Miopía en niños por debajo de 6 años
En el Centro de Miopía Fernández-Velázquez somos pioneros desde hace más de 25 años en los tratamientos más avanzados de la miopía en niños.
La miopía es un problema común de la visión que con frecuencia comienza entre los 6 y los 14 años. Afecta hasta al 5 % de los niños en edad preescolar, aproximadamente al 9 % de los niños en edad escolar y casi al 30 % de los adolescentes. Aunque estos números están ascendiendo con extremada rapidez.
Todavía no tenemos toda la información este aumento en la miopía parece se debe a una combinación de:
La miopía generalmente ocurre cuando el globo ocular de tu niño es demasiado largo. Cuando la luz entra en su ojo, los rayos se enfocan antes de la retina que es el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Esto hace que los objetos que están en lejos los vea borrosos. Por el contrario, la hipermetropía significa que el ojo es demasiado corto. Esto en general no es un grave problema ya que los ojos de los niños pueden enforcar corrigiendo ciertas cantidades de hipermetropía.
Igual que el resto del cuerpo, sus ojos necesitan crecer. Es decir, todos los ojos son al nacer más cortos, es decir, hipermétrope, y según crece deberá llegar al tamaño ideal para ver bien. Este proceso de crecimiento los expertos lo llamamos emetropización. Este proceso puede llegar hasta los 12 o 13 años según cada niño para entonces detenerse llevando a los ojos de ser hipermétropes hasta terminar en 0 dioptrías (lo que llamamos emétrope). Si eso no ocurre surge la miopía.
Sin embargo, hay niños que empiezan a tener miopía incluso antes de los 6 años. Es decir, podemos visualizarlo cómo si su crecimiento es demasiado rápido para su edad. Por eso, todos los casos de miopía por debajo de 6 años se deben tomar muy seriamente ya que la probabilidad de terminar con altos grados de miopía a final de la adolescencia es muy alta.
Si queréis consultar vuestro caso, os invitamos a que agendéis una llamada sin compromiso para que podáis hablar con un especialista de nuestro equipo.
Todos los padres estamos acostumbrados a ver las curvas de crecimiento de nuestros hijos expresadas en percentiles. Para poder explicar y medir también el crecimiento del ojo, el riesgo de hacerse miopes e incluso poder predecir la cantidad de miopía que un niño puede tener al cumplir 18 años se ha desarrollado nuevo instrumental y potentes estudios estadísticos. En el Centro de Miopía Fernández-Velázquez contamos con el “Myopia Master” de Oculus un aparato que en cuestión de segundos puede medir muchos de los parámetros que predicen el crecimiento de los ojos. Así podemos medir la longitud de los ojos y establecer en qué percentil está tu hijo y que riesgos tiene en el futuro.
En la imagen podemos ver la curva de crecimiento ocular de un niño de 8 años que ya tenía 1 dioptría de miopía. Por medio de esta tecnología podemos calcular que su miopía “naturalmente” crecerá al menos hasta 5 cuando tenga 18 años si no se realizara algún método de control para frenar su progresión.
Los investigadores están estudiando formas de evitar que la miopía empeore en los niños. Estos posibles tratamientos incluyen:
El equilibrio entre el tiempo frente a la pantalla y el tiempo al aire libre cuando sea posible puede ayudar a limitar la miopía de su hijo y proteger su visión a medida que crece.
Disponemos de nuevos lentes para gafas que además de proporcionar una excelente visión pueden ayudar a frenar su crecimiento.
Una dosis baja del mismo tipo de gotas para los ojos que se usa para dilatar las pupilas durante un examen de la vista puede ayudar a retrasar la miopía en niños de entre 5 y 18 años.
En algunos niños, el uso de lentillas blandas especiales que producen un desenfoque en la periferia de la visión puede ayudar a retrasar el crecimiento de sus ojos y limitar el aumento de la miopía.
Otro tipo de tratamiento con lentes de contacto llamado Orto-K, se usa durante la noche para aplanar la superficie del ojo. Durante el día, la superficie remodelada ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina de su hijo para mejorar la visión borrosa. Nuestro Centro ha desarrollado su propio sistema de adaptación para obtener los mejores resultados que hemos llamado método Ji-Yu.
Generalmente recomendamos empezar con las lentillas en niños que son mayores de 7 años.